lunes, 24 de noviembre de 2014

Prendas de abrigo medievales S.XIII

Este post es complementario del que  publiqué hace casi un año Prendas de abrigo: capa, manto o redondel. 

En el S. XIII llevar dos trajes, saya y pellote por ejemplo,  sin llevar otra prenda de abrigo encima era ir "en cuerpo", o "en cos",  de ahí viene la expresión actual de "ir a cuerpo".


En la segunda escena vemos dos hombres con redondel con trascol y dos hombres a cuerpo. En la tercera un hombre con redondel y otro a cuerpo. En las dos últimas escenas vemos a un hombre con redondel y dos con mantos, un caballero y un obispo.


Los trajes "de encima" o abrigo, apropiados para la calle o los viajes recibían el nombre general de  garnacha. Los modelos más elaborados, con largas mangas tubulares recibían también el nombre de tabardo.



Las capas o mantos consistían en una pieza de tela cortada en forma rectangular, semicircular o circular con aberturas o sin ellas para cabeza y brazos. En algunos casos llevaban capuchón para cubrir la cabeza, en esta familia se encontrarían también el redondel, del que ya hablamos y  el balandre, al que dedicamos otro post.





En cuanto a los trajes de encima femeninos, difieren en nada de los masculinos, solo en el largo, también son tabardos y garnachas, en este caso talares. En cuanto a las capas hay menos variedad y generalmente sin cuerdas, se agarran con una mano y se cubre el hombro contrario para mayor movilidad. 






Esta sería la manera de llevar las doncellas el alquicel.
En este caso se trata del manto de Santa Clara de Asis.






Las doncellas llevaban el llamado alquicel de doncella, se trata de una pieza de tela de lino con cenefa que se echaban sobre la cabeza dejando parte de la saya a la vista. Probablemente alquicel es el nombre que recibía la tela en la que estaba elaborado y que era muy fina y como ya he indicado con cenefa historiada.. 
También estaba la capa con cuerdas, que no era tan común entre la gente corriente, era propia de nobles y reyes. Hay varios modelos entre las capas con cuerdas para hombres y una de mujer con las cuerdas especialmente largas.


Este tipo de capa provoca un gesto muy característico de los personajes en las miniaturas y esculturas góticas y es el cogerse las cuerdas con dos dedos, esto era para evitar que el peso de la capa los estrangulara.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...