miércoles, 29 de mayo de 2013

Elaboración del pellote, brial o garnacha


Como os adelanté en el post anterior, hoy os mostraré como elaborar otra prenda básica de la indumentaria medieval: el pellote, brial o garnacha. El nombre depende de la riqueza de la tela que se utilice o del forro, también del autor, pero creo que como ya os expliqué en este otro post y que recomiendo leáis antes de comenzar con este, podemos generalizar diciendo que el pellote, el brial y la garnacha son la misma prenda a la que llamaremos brial si está hecha de ricas telas y garnacha si está forrada además, de piel.
Yo he hecho mi propio diseño inspirándome en toda la información de la que dispongo sobre el tema y que voy compartiendo.

Scan0005

Tras hacer el boceto, hacemos los patrones y elegimos las telas. El patrón es el mismo que la camisa pero sin las mangas y bajando la sisa según nos guste porque los había que bajaban a la cadera, con grandes escotaruras (señora noble y con poca faena) o que llegaban a mitad del tórax (artesana, comerciante, campesina). El mío es así, como corresponde a una “alfayata” que serían las costureras de entonces o a una comerciante.
En primer lugar elegimos la tela. Para mi pellote elegí una tela de lino con estampado plateado que me recuerda, o está inspirado en los libros miniados, en aquella época iría bordado en vez de estampado, pero os aseguro que el resultado de este estampado resulta muy auténtico.

fotos 2013 009
El patrón tomado de un pellote original. Patrón del pellote de Leonor de Castilla.

VI_07_01

No voy a hacer la recreación de este pellote exactamente, así que basándome en otras imágenes y manuscritos he abierto más el escote y he prescindido del corte que correspondería al escote llave.
No olvidemos añadir 20cm al menos al largo de la distancia nuca a tierra, porque los trajes arrastraban, por muy incómodo que nos resulte ahora.
Yo he añadido unas guarniciones en plata en las sisas y el cuello, el conjunto con la camisa y el capiello queda bastante cercano a como podría vestir una mujer del S. XIII, espero!

Este es el resultado, espero que os ayude!DSCN7199
DSCN7206DSCN7174 DSCN7178 DSCN7187 DSCN7188 DSCN7197DSCN7202
P.d. Voy sin maquillar porque se me olvidaron las pinturas, pero entonces si se ponían pinturas de guerra, de ello os hablaré en otro post!
Nos vemos!

3 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...