Como ya habíamos dicho en el primer post, en la breve descripción socio política sobre el S. XIII, Europa inicia en este siglo un periodo de esplendor comercial propiciado por el clima pacífico, los gobiernos más consolidados en el continente y las Cruzadas. Este clima favorece el desarrollo de las actividades comerciales, florecen los mercados y las ferias que impulsan en consumo y la fabricación de objetos suntuosos, entre los que destaca el tejido. Aparece el terciopelo, se incrementa el empleo de la seda y se enriquece el repertorio de pieles.
El vestido español en el S. XIII, aunque sigue la nueva moda europea, presenta notas y prendas propias que hacen de él uno de los más originales y ricos de este siglo.
El traje se hace cada vez más ajustado y variado, dentro de un ambiente de progresivo refinamiento en la vida y de lujo en el vestir que se extiende a la burguesía, cuya pugna en ostentación con la nobleza daría lugar a las primeras leyes suntuarias.
El traje de debajo más importante era ahora la SAYA, denominada así en Castilla y GONELA en Aragón. Podía llevarse directamente sobre el cuerpo, sin la camisa. Las clases distinguidas llevaban la SAYA ENCORDADA, ajustada y abrochada en el costado por un cordón, esta sobre la camisa margomada de la que ya hablamos. Una peculiaridad de la moda española era la de las MANGAS COSEDIZAS, mangas con ribetes de quitar y poner. Las sayas de los hombres dejaron de ser talares (largas) mientras que las femeninas continuaban llegando hasta el suelo, arrastrando, otro punto que deberemos tener en cuenta para que nuestro traje del S. XIII sea más auténtico.
Ejemplos de hombres y mujeres vistiendo la SAYA o GONELA como traje único.









Y piezas auténticas de la época




El patrón es el mismo que el de la camisa que vimos en el post anterior, aquí.
Ejemplos de hombres y mujeres vistiendo la SAYA ENCORDADA





Pieza auténtica de la época y patrón de la misma
![]() |
Saya encordada de Leonor de Castilla, 1244 |

para su recreación utilizaremos el mismo patrón de la camisa y la saya pero entallándolo en los costados y poniéndole el cordel como en la imagen.
En cuanto a las MANGAS COSEDIZAS, creo que se entenderá bien con estas imágenes, se las ponían en la saya para las fiestas o simplemente cuando la saya ya estaba muy usada se las ponían en otra nueva, estaban bordadas con hilos de oro y plata, también incorporaban piedras semipreciosas dependiendo del estatus del que la viste, las clases mas bajas llevaban pasamanerías menos ricas pero también vistosas.



Espero que os sirva para elaborar vuestro traje medieval del S.XIII, en el siguiente post una pieza clave del mismo, el PELLOTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario