En este esquema podemos ver las prendas básicas del vestuario del siglo XIII para hombre o mujer:

En España tenemos un auténtico tesoro de la historia de la indumentaria, piezas únicas en el mundo que nos han permitido conocer las hechuras de los vestidos y la riqueza, colorido y variedad de los tejidos medievales del S. XIII.
Estas piezas se encontraban en el Panteón Real de la Colegiata de San Isidoro de León, donde se encuentran depositados los cuerpos de treinta y tres miembros de la familia real leonesa.
Se trata del ajuar funerario de la infanta María que era la hija menor de Fernando III el Santo (1199-1252), rey de Castilla y de León, y de su primera esposa Beatriz de Suabia, el pellote de Fernando de la Cerda, la saya encordada de Leonor de Castilla y otras de excepcional importancia, recuperadas en la iglesia del Monasterio de Santa María La Real de Huelgas en Burgos.
Ajuar funerario de la infanta María



Saya encordada de Leonor de Castilla

Saya, pellote y birrete de Fernando de la Cerda



Calzas de Rodrigo Ximenez de Rada
Cofia del infante Fernando
Pellote de Enrique I
Pellote de Leonor de Aragón
En los siguientes post seguiremos compartiendo imágenes de prendas auténticas de la época que nos ocupa, desglosando cada prenda con su patrón.
A continuación os dejo un interesante pdf de la exposición que se hizo en el Museo del Traje de Madrid con estas prendas después de su restauración donde podréis encontrar más información aparte de la ya comentada.
Pinchad en la imagen para descargar.
Como se ve que controlas del tema!
ResponderEliminarBuen trabajo.
Zepequeña.
Muchas gracias! Y me gusta ;)
EliminarMuy chulo Ana. ya nos ponemos en contacto
ResponderEliminar-yo usare el de voz a voz
Perfecto! Cualquier medio es bueno ;)
Eliminar