miércoles, 17 de julio de 2013

Calatravos


La entrada de hoy está dedicada a los Calatravos, soldados y monjes de la orden de Calatrava a quien pertenecía el castillo de Bejís y a cuyos hombres fue concedida la carta puebla el 18 de Agosto de 1276.
La historia de esta orden la podéis encontrar sin ir más lejos aquí. Y podéis encontrar más información el las webs dedicadas a órdenes militares como por ejemplo esta.
Pero de lo que vengo a hablaros es de sus símbolos y uniformes en la edad media. Como es lógico debemos orientarnos buscando imágenes de la época, frescos, miniaturas, etc. puesto que no ha llegado ningún hábito o uniforme real a nuestros días.
Podemos imaginar que no diferían mucho del traje que se llevaba en el s. XIII y del que tenemos abundantes imágenes en este blog, pero ahondaremos en la cruz puesto que no es muy lógico llevar un traje medieval con la última cruz de la orden de Calatrava que es barroca.
Así, en la techumbre de la catedral de Teruel, del s. XIII encontramos estos escudos con la cruz de Calatrava. Esta es la cruz que debemos poner en los uniformes de calatravos de la edad media. En su origen era negra, y se cambió por roja en el s. XIV, aunque estas de la techumbre de Teruel ya son rojas y son del s. XIII.
ESCUDO DE LA ORDEN DE CALATRAVA
También la encontramos en los blasones existentes en Bejís.
 
Aquí tenemos algunos miembros de la Orden de Calatrava, según una miniatura de la Biblia de Alba.
Siglo XV. Colección particular, Madrid

Como veis por estas imágenes, la cruz se fue “historiando” a lo largo del tiempo hasta llegar a la actual.

Don Pedro de Barberana y Aparregui, Caballero de Calatrava luciendo la cruz propia de la orden, por Diego Velázquez (1631).Kimbell Art Museum, Fort Worth.
Actual cruz de Calatrava
En su fundación los monjes calatravos debían llevar el hábito blanco cisterciense con una sencilla cruz negra (luego roja, a partir del siglo XIV) «flordelisada»: una cruz griega con flores de lis en las puntas, que en el siglo XVI se configuró definitivamente como hoy se conoce.
Una vez tenemos claro la cruz que debemos utilizar para nuestra recreación del s. XIII pasamos a ver el uniforme de soldado calatravo que viene a ser el mismo o muy parecido para todas las órdenes militares y religiosas.
A continuación lo tenemos desglosado:
5c1996335ae1f4cfa44f2221d720ede1
Estos caballeretes también nos pueden ayudar.
             
Y para terminar, el grupo de Calatravos de Teruel, en las bodas de Isabel.

Calatravos de Alcañiz

Espero haber ayudado con estas imágenes que he tomado sin consentimiento pero que están en google sin copyright, con lo cual no lo he creído necesario, si alguien quiere que las retire, lo haré inmediatamente. Muchas gracias!







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...