viernes, 28 de marzo de 2014

El traje de los músicos en el S.XIII

Una de las presencias más celebradas en el mercado medieval de Bejís y sobre todo en el desfile conmemorativo de la entrega de su carta puebla, es la de los músicos.
Bejís tiene una banda de música espectacular, con reconocimientos nacionales e internacionales a pesar de que el pueblo solo cuente en la actualidad con alrededor de 400 habitantes.
Parte de estos músicos de la banda recorren el pueblo en el desfile conmemorativo, llenando de solemnidad el acto con sus interpretaciones de música medieval, esencialmente de la reconquista.

Personalmente, me parecería el colmo que fueran vestidos con indumentaria medieval del S.XIII. Así que como no quiero que por mi quede el "inspirarlos", aquí les dejo las imágenes de la indumentaria que podrían llevar, a ver si se animan!.


 Los músicos vestían básicamente con las mismas prendas de las que ya hemos hablado, camisa, saya, pellote, saya encordada...
Estos dos músicos tocan la vihuela de arco y visten saya y redondel con trascol, y cubren su cabeza con cofia, llevan el cabello muy largo.
Estos visten garnacha o tabardo y aljuba, uno con cofia y el otro no. Tocan un instrumento de viento, se cree que la dulzaina.
 Los músicos de la izquierda tocan abogues, instrumentos formados por dos cañas unidas, ambas con agujeros, que llevan abajo, como adorno, un semicírculo. Uno viste saya azul y el otro saya y pellote rojo con adornos dorados.


Aquí los músicos que tocan el añafil llevan traje partido, muy característico en esta época,  se puede partir en dos colores, uno a la derecha y otro a la izquierda o combinando rayas y liso o cuadros, o partido en cuatro piezas como estos.
 Aquí tenemos a un hombre que toca la dulzaina y a una mujer que canta y se acompaña de los palillos. La mujer viste saya y no lleva tocado como se ve también en otras mujeres que aparecen en las cantigas de Alfonso X que bailan y también se acompañan con palillos.
El hombre va ricamente tocado y vestido (el trascol o cuello lo lleva de piel).
Aquí tenemos a dos sanfoineros, uno clérigo y otro lego. El lego viste un traje a dos mitades, izquierda a rayas y derecha lisa.
 Este músico de la imagen de abajo toca un laúd o una guitarra morisca y viste saya rayada y lisa.


Estos dos músicos tocan rabel pulsado, uno viste garnacha con mangas tubulares y capirote y el otro redondel con trascol y capiello de piel.
 Estos dos músicos tocan la llamada "flauta tocada por un solo tañedor" y visten saya y pellote ambos.
El instrumento que tocan estos dos es el triple clarinete y visten saya y garnacha o tabardo.
 Estos dos músicos vestidos con aljubas tocan la guitarra morisca y la vihuela de arco.
Y por último estas músicos se acompañan, no sabemos si además cantan o danzan, de platillos, especie de cajón de percusión, guitarra morisca o laúd y sinfonía de rueda y visten unas saya y otras saya y pellote.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...